Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un proceso. Un diagrama de flujo tiene como objetivo facilitarnos la comprensión de un algoritmo o simplificar el análisis de un proceso. El diagrama de flujo consta de símbolos como cuadros, rombos, óvalos, etc. que representan a cada uno de los pasos a seguir durante un proceso. Estos símbolos están conectados por flechas de un solo sentido y nos indican la secuencia en que se van desarrollando las distintas tareas. Los diagramas de flujo se desarrollaron con la idea de representar procesos en áreas como la administración de empresas, la planeación de proyectos, la manufactura de productos, la planificación de estrategias de ventas y muchas áreas más, no obstante, han cobrado un interés muy especial en el análisis y planeación de procesos para el desarrollo de sistemas computacionales. Y al mismo tiempo han demostrado tener una gran utilidad en el proceso de aprendizaje y formación de futuros desarrolladores de software.
Inicio / Terminación
Este símbolo se utiliza para señalar el comienzo así como el final de un diagrama. Tradicionalmente se colocan las palabras “INICIO” ó “FIN” dentro de la figura para hacerlo más explícito.
Entrada de datos
En este símbolo se indican los valores iniciales que deberá recibir el proceso. Esto se hace asignándoles letras o nombres de variables para cada uno de los valores y anotando estas letras en el interior de la figura. Existen otros símbolos que también representan una entrada de datos pero no consideramos que su utilización, o combinación, aporte mayor utilidad al objetivo intrínseco de ejemplificar una entrada de datos. Este símbolo siempre deberá tener al menos una conexión entrante (generalmente del inicio) y una de salida.
Proceso de datos
Este símbolo lo utilizaremos para señalar operaciones matemáticas, aritméticas o procesos específicos que se realicen con nuestros datos.La manera de anotar dichos procesos, puede ser mediante una descripción breve de la operación o mediante una asignación de dicha operación hacia una variable como por ejemplo: R ← A + B
Decisión
Este símbolo nos representa una disyuntiva lógica o decisión. En su interior se anota una instrucción o pregunta que pueda ser evaluada como cierta o falsa y que determine el flujo del programa.Este símbolo es el único que puede contener dos salidas y en cada una de las salidas se suele poner un rótulo de “si/no” o “cierto/falso” indicando con esto cual de ellas se tomará según el resultado de la evaluación de la función.
Desplegado de información
Este símbolo se utiliza para mostrar un resultado, el cual puede representar la solución al problema que se pretende resolver y que fue conseguida a través del resto del diagrama.Dentro de su interior se anotará la variable con el resultado final o el mensaje que represente el resultado del algoritmo.Generalmente veremos este símbolo muy cerca del final del proceso y precedido por el símbolo de terminación.Este símbolo siempre deberá tener al menos una conexión de entrada y una de salida.
Conector
Este símbolo se utiliza para indicar un salto dentro del diagrama. Se utiliza con el propósito de facilitar la disposición plana de un diagrama y evitar el cruce excesivo de líneas a través del mismo.Este conector va asociado a un conector “gemelo” y junto con él, representa una puerta de entrada y de salida para el flujo del diagrama, es decir que cuando una flecha termina en un conector marcado con la letra “A”, se continuará el diagrama a partir de otro conector marcado con la misma letra tal como si se tratara de una línea continua in interrumpida
conector depagina
Este conector es idéntico en funcionamiento que el anterior, pero su forma pentagonal lo distingue y nos indica que debemos buscar el “gemelo” en una página distinta de la actual. Este conector lleva asociado una especie de salto entre páginas.
HISTORIA DEL INTERNET
INTERNET
es un conjunto descentralizado de redes de comunicacion interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP garantizando que las redes físicasheterogeneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web o WWW.
HISTORIA DEL INTERNET
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores
INTERNET Y SOCIEDAD
Internet tiene un impacto profundo en el trabajo , el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.
EVOLUCION
Antes Internet nos servía para un objetivo claro. Navegábamos en Internet para algo muy concreto. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy nos podemos perder por el inmenso abanico de posibilidades que nos brinda la Red. Hoy en día, la sensación que nos produce Internet es un ruido interferencias una explosión cúmulo de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas y tantas posibilidades que para una mente pueda ser excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la Red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros.
PUBLICIDAD
Internet, se ha convertido en el medio más mensurable y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además, existen mucha ventajas que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes
REDES
WAN: Una Red de Área Amplia es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
LAN: Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones.
TECNICO DE PROGRAMACION DE SOFTWARE
El Técnico Profesional en Programación de Software es el que pretende formar profesionales competentes que estén en capacidad de brindar soluciones teleinformáticas integrales de almacenamiento, procesamiento, administración y transferencia de información digital, de acuerdo con los requerimientos de las organizaciones.
Objetivos
• Desarrollar programas con metodología orientada a objetos. • Probar, documentar e implementar el software desarrollado. • Aplicar técnicas y metodologías en la programación de software • Verificar el correcto funcionamiento del software desarrollado. • Dar soporte técnico y asistencia a los usuarios. • Realizar las modificaciones solicitadas a los sistemas de información. • Ejecutar planes de mantenimiento para el buen funcionamiento del software.
Oportunidades de desempeño
• Programador de sistemas de información. • Analista de sistemas de información con metodología orientada a objetos. • Asistente de soporte técnico en sistemas de información.
Estructura del programa
• Núcleo de formación específica: competencias propias de su desempeño profesional. • Núcleo de fundamentación científica para comprender, transformar e interpretar los objetos propios de relacionados con el programa • Núcleo socio-humanístico orientados al desarrollo de valores éticos y cultura ciudada
Técnico Profesional en Programación de Software
El Técnico Profesional en Programación de Software es el que pretende formar profesionales competentes que estén en capacidad de brindar soluciones teleinformáticas integrales de almacenamiento, procesamiento, administración y transferencia de información digital, de acuerdo con los requerimientos de las organizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario